Inicio - Reparto - Info. Técnica - Historia - Curiosidades - Criticas - Galería - Enlaces - Reloaded - Revolutions - Animatrix - Juegos - Foro
|
Mucho menos inteligente de lo que parece Manuel Goldstein Al
principio, y antes de ver la película, me rondaba por la cabeza una
pregunta, que al final me pareció más importante de lo que esperaba. Tenía
la esperanza de ver una película que, pese a su apariencia vistosa y
atractiva para los grandes públicos, me sorprendiera con un argumento
digno de culto. Me preguntaba si los hermanos Wachowski habían concebido
la película como pura ciencia-ficción con una historia brillante en la que
al final, y por motivos puramente económicos, habían incluido escenas de
acción luciendo unos efectos especiales de última generación, o habría
sido a la inversa. Para mi desgracia al terminar de verla, descubrí que lo
que en realidad habían hecho es escribir un guión aparentemente
trascendental para dar credibilidad a su superhéroe particular. Sin el
invento del programa informático, nadie a estas alturas se hubiera tomado
en serio que Neo pudiese volar, esquivar balas y demás habilidades. Sería
una ocasión perfecta para poner en práctica los efectos. En el plano de lo
técnico y visual hay que reconocer el acierto de los Wachowski, que han
sabido crear nuevos efectos espectaculares pero, en el fondo, no tan
novedosos. Por ejemplo, el hiperfamoso movimiento de cámara con la imagen
congelada lo idearon rodeando a Trinity de unas 50 cámaras fotográficas.
Así secuenciando los fotogramas nos daría como resultado el esperado. Esta
"genial" idea fue concebida por Eadweard Muybridge en 1878. Éste dispuso
en línea un conjunto de cámaras conectadas cada una a un hilo. Un caballo
al galope iba tropezando con ellos y así consiguió descubrir que en
algunos fotogramas aparecía con las cuatro patas en el aire. En realidad
lo que significó fue el origen del cine. Podemos comprobar una vez más la
habilidad de los guionistas para traer al presente ideas del pasado
haciéndolas parecer del futuro (al igual que con el mito de la caverna de
Platón, Un Mundo Feliz, Alicia en el país de las Maravillas, El Mago de Oz,
La Bella Durmiente, las antiguas película. Otro tema a mi modo de ver
polémico es el religioso. Todo lo que ocurre en Matrix es una alegoría de
la historia del judaísmo. Un pueblo (o raza) oprimido y perseguido que
espera ansiosamente la llegada de su mesías o salvador (en este caso Neo)
y que resiste en la única ciudad libre de Sión (o Zion en la película). Lo
único que faltaba era que Morfeo se llamase Moisés. También el detalle de
los números del principio, que son claramente letras hebreas. Para no
parecer tan descaradamente un mensaje claramente sionista, los hermanos
(que, casualmente, son judíos) mezclan también toques cristianos (Trinity,
la muerte y posterior resurrección) con mitología griega (Morfeo y el
Oráculo, a parte del ya mencionado mito de la caverna) y filosofía
cartesiana (el no saber si estamos dormidos o despiertos), oriental,
ciberpunk, manga, etc.
|
|||||||
Inicio - Reparto - Info. Técnica - Historia - Curiosidades - Criticas - Galería - Enlaces - Reloaded - Revolutions - Animatrix - Juegos - Foro
"Matrix"© ® es creación y propiedad de la Warner Bros. y Village Roadshow Pictures. Todos los derechos reservados. Las imágenes utilizadas se recopilaron en la red y son propiedad de la Warner Bros. y Village Roadshow Pictures. Este sitio es un homenaje para rendir tributo a dicha producción y fue creado para proporcionar informacion y opinión en español sobre "Matrix"© ®